Les dejo un simulador de excelente calidad del sistema solar y del universo. El programa es totalmente gratuito y funcional. Permite observar de forma bastante realista los planetas conocidos y otros cuerpos celestes. La descarga la pueden obtener desde la página oficial.
lunes, 8 de junio de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Fisiología Humana 2 edición | Pocock, G
Un libro recomendado para los estudiantes del área de la salud. Hace una revisión muy buena de los diversos temas que involucran a la fisiología humana. Cada capítulo incluye un resumen y preguntas de autoevaluación de verdadero o falso con sus respectivas respuestas correctas. El libro está separado por capítulos por si desean descargar alguno en particular. El único detalle es que es un libro escaneado pero los dibujos y esquemas se ven bastante bien.
sábado, 18 de abril de 2020
Tabla Periódica de los Elementos | Tabla Dinámica
Como parte del estudio de la química, siempre es bienvenida una utilidad como la tabla periódica de los elementos. Si bien la gran mayoría de los estudiantes dispone de una tabla impresa o la compran en librerías, también hay disponibles en internet tablas dinámicas que presentan de una forma más amigable las propiedades físicas de los elementos, números cuánticos y orbitales, fórmulas y compuestos asociados y otras características que en el link siguiente podrán revisar. Si hay problemas, avisen para corregir.
Guyton y Hall Repaso de Fisiologia | Preguntas y Respuestas | 15 Capítulos | PDF
Dentro de los cursos de formación académica y profesional del área de la salud y de las ciencias biológicas, el curso de Fisiología es la base teórica y práctica de muchas profesiones. Por ello este libro presenta un formato en el cual se presentan preguntas referidos a las bases conceptuales de la Fisiología a nivel celular y sistémica. El libro ha sido separado por capítulos.
Enciclopedia Temática | Biología - Física - Química - Matemáticas - Computación - Literatura +
Publico una colección de diversos libros o enciclopedias referidas a Biología, Química, Física, Matemáticas. Esta colección de 15 libros digitales no sólo abarca temas de las ciencias, también hay libros de Arte, Literatura, Computación e Historia. La imagen es sólo referencial.
Introducción a la Biología Celular y Genética | 17 capítulos | WORD
En toda carrera de la salud y algunas del área de la ingeniería, en el primer año de formación se presenta el curso de Biología celular, el cual es la base para los cursos posteriores como Histología, Inmunología, Biología Molecular, Fisiología y Fisiopatología.DESCARGAR APUNTES DE BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA
El siguiente link les presenta un compendio de temas relevantes y la base para el estudio de la biología celular y la genética. Desde la estructura de las células eucariontes y procariontes hasta las teorías evolutivas y origen de la vida.
viernes, 17 de abril de 2020
Libros de Biología y Ciencias Naturales Enseñanza Básica y Media
Les comparto los libros disponibles de séptimo y octavo básico. Además de los libros de Biología de la enseñanza media. Son las versiones de libro para el estudiante. NO son el libro del profesor.
Química: La Ciencia Central | Brown - LeMay - Bursten | 9 edición
Otro Libro bastante recomendado en lo personal para el estudio de la química. Química inorgánica, orgánica, hidrocarburos, química nuclear y atómica, reacciones, soluciones, etc. Los temas de química se describen y explican de buena forma, además apoyado por ejercicios en los casos que corresponda, aplicando las fórmulas y su respectiva resolución. Puede que en ocasiones se requiera una explicación quizás con mas detalle pero de todas formas es un libro bastante explicativo para quien desee repasar y estudiar una gran cantidad de temas de la química. El libro está separado por capítulos para una búsqueda más simple o si sólo desean descargar un tema en especial. El archivo original del libro trae un apéndice de repaso de matemáticas que lamentablemente venía mal escaneado, estaba bastante borroso, así no tenía sentido mostrar ese capítulo. Lo demás está todo en excelente estado.
Libros Escolares Nivel Medio | Química
Aquí les dejo los últimos libros que tengo disponibles de la asignatura de Química. Los libros corresponden a los cursos de primer y segundo medio en su último ajuste curricular mientras que el tercero y cuarto medio están en un mismo libro. Son libros usados en la enseñanza tradicional. Son los libros para el estudiante. NO es la versión para el profesor.
Química General, Orgánica y Biológica. Estructuras de la Vida | Karen C. Timbarlake | 4ta Edición
El gran enfoque del libro, tal como indica su título, es la Química Orgánica y la Química de los seres vivos o Bioquímica. Temas propios de la Orgánica como nomenclatura de Alcanos, Alquenos y Alquinos, Isomería, grupos funcionales y otros más son abordados de manera esquemática y tratando de ser lo más claro en su explicación. Ejercicios resueltos paso a paso en las secciones y una propuesta de ejercicios o aplicación para el estudiante con su respectiva respuesta para su verificación. En lo que corresponde a Bioquímica, describe la estructura química de los hidratos de carbono, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, su metabolismo, rol biológico, etc. Además el libro relaciona los temas que se presentan con situaciones en general asociada a la salud y la enfermedad lo cual hace un enfoque bastante interesante para los estudiantes del área de la salud. Por supuesto que hace un repaso de temas bastante conocidos como la teoría atómica, tabla periódica, reacciones, estequiometría. Es un libro bastante recomendado para el estudio de la Química.
Física Conceptos y Aplicaciones | Paul Tippens 7ed
Personalmente es un libro que me gusta bastante, lo utilizo para mis clases de forma recurrente y el estudio. Presenta temas recurrentes de la física tales como la Mecánica, termodinámica, electromagnetismo, la luz y otros más. Sus ejemplos resueltos son de gran ayuda para comprender la teoría que presenta. Además incluye de forma previa a todo el cotenido un repaso de matemáticas: vectores, álgebra, teorema de Pitágoras y Trigonometría. Es un libro que es algo más avanzado que un libro de física de colegio tradicional pero perfectamente es aplicable a un contexto escolar y por supuesto una muy buena opción para quienes inician una carrera técnica o universitaria en el área de la ingeniería o de las ciencias físicas. Requiere un programa de PDF. El libro está separado por secciones y capítulos.
Física Conceptual Paul G. Hewitt 10 edición | PDF
Este es un libro recomendado para los estudiantes tanto de nivel escolar como universitarios para comenzar de buena forma un acercamiento o un repaso si corresponde en temas de física, tales como mecánica, electromagnetismo, gravedad, teoría cuántica y otros más. Si tu problema con la física son las matemáticas, pues en este libro se presentan fórmulas de una manera amigable y se aplican en problemas bastantes simples para que no se asusten y comiencen el estudio de la física.
Está separado por temas y capítulos, sin embargo se puede descargar sin problemas. Se requiere un lector de archivos PDF. NO es un ESCÁNER.
Libros Educación de Adultos | Ciencias | Primer y Segundo Ciclo
Módulos de Ciencias Naturales de Primer y Segundo Ciclo de Educación de Adultos. El Primer ciclo equivale a primer y segundo año de enseñanza media, mientras el segundo ciclo corresponde a tercer y cuarto medio. Se requiere un programa PDF para su visualización.
Coronavirus 2020 | Documental 1080 HD | Medicina | Inglés + Subtítulos
En China, en el 2020 casi dos mil personas murieron a causa del coronavirus. En todo el mundo luego a causa de la infección se realizan grandes esfuerzos por detener la propagación del virus y desarrollar una vacuna.
jueves, 16 de abril de 2020
El Universo Mecánico | Documental | Nivel Universitario | Física | Español
Se presenta la serie y documental de 52 capítulos llamada El Universo Mecánico, que trata temas de la física a nivel universitario comenzando con el estudio científico hasta llegar a temas más avanzados como la física cuántica. Si bien presenta los contenidos a un nivel universitario y en ocasiones se debe tener una base matemática más que intermedia, es un documental bastante visto para representar el trabajo científico y potenciar el aprendizaje de algunos temas que ocasionalmente pueden ser complejos para los estudiantes escolares e incluso los universitarios.
Notación Científica
Notación Científica
En química y en ciencias en general
se usan números que son o muy grandes o muy pequeños. Es posible medir algo tan
pequeño como el ancho de un cabello humano, que es de alrededor de 0,000 008 m.
O tal vez quiera contar el número de cabellos que hay en el cuero cabelludo
humano promedio, que es de más o menos 100.000 cabellos. Sin embargo, se verá
que es más conveniente escribir números pequeños y grandes en notación
científica.
Un número escrito en notación
científica tiene tres partes: un coeficiente,
una potencia de 10 y una unidad de medición. Por ejemplo, 2400 m se escribe
en notación científica como 2,4x103 m. El coeficiente es 2,4
y 103
muestra que la potencia de 10 es 3, y la unidad de medición es metro (m). El
número que ubica arriba de la potencia de 10 se denomina exponente. Para
obtener el coeficiente, se mueve el punto decimal hacia la izquierda hasta dar
un coeficiente que sea al menos 1 pero menor de 10. Dado que el punto decimal
se mueve tres lugares, la potencia de 10 es 3, lo que se escribe como 103.
Cuando un número mayor que 1 se convierte a notación científica, la potencia de
10 es positiva. Un número mayor que 1 escrito en notación científica tiene una
potencia positiva de 10.
Notación científica y
calculadora
Se puede ingresar un número en
notación científica en muchas calculadoras con las teclas EE, x10x o
EXP. Después de ingresar el coeficiente, presione la tecla EXP (o EE) e ingrese
sólo la potencia de 10, porque la tecla de función EXP ya incluye el valor x10.
Para ingresar una potencia de 10 negativa, presione la tecla más/menos (+/-) o
la tecla menos (-), dependiendo de su calculadora. A medida que resuelva estos
problemas, lea el manual de instrucciones de su calculadora para determinar la
secuencia correcta en la que debe usar las teclas.
Cuando la pantalla de la
calculadora aparece en notación científica, se muestra como un número entre 1 y
10, seguido de un espacio y la potencia de 10. Para expresar esta pantalla en
notación científica, escriba el valor del coeficiente, escriba x10 y use la
potencia de 10 como exponente.
En youtube he encontrado este breve resumen donde se explican los mismos temas que se han descrito acá.
Ref: Química general, orgánica y biológica. Estructura de la Vida. Cuarta edición. Karen C. Timberlake.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



















