Notación Científica
En química y en ciencias en general
se usan números que son o muy grandes o muy pequeños. Es posible medir algo tan
pequeño como el ancho de un cabello humano, que es de alrededor de 0,000 008 m.
O tal vez quiera contar el número de cabellos que hay en el cuero cabelludo
humano promedio, que es de más o menos 100.000 cabellos. Sin embargo, se verá
que es más conveniente escribir números pequeños y grandes en notación
científica.
Un número escrito en notación
científica tiene tres partes: un coeficiente,
una potencia de 10 y una unidad de medición. Por ejemplo, 2400 m se escribe
en notación científica como 2,4x103 m. El coeficiente es 2,4
y 103
muestra que la potencia de 10 es 3, y la unidad de medición es metro (m). El
número que ubica arriba de la potencia de 10 se denomina exponente. Para
obtener el coeficiente, se mueve el punto decimal hacia la izquierda hasta dar
un coeficiente que sea al menos 1 pero menor de 10. Dado que el punto decimal
se mueve tres lugares, la potencia de 10 es 3, lo que se escribe como 103.
Cuando un número mayor que 1 se convierte a notación científica, la potencia de
10 es positiva. Un número mayor que 1 escrito en notación científica tiene una
potencia positiva de 10.
Notación científica y
calculadora
Se puede ingresar un número en
notación científica en muchas calculadoras con las teclas EE, x10x o
EXP. Después de ingresar el coeficiente, presione la tecla EXP (o EE) e ingrese
sólo la potencia de 10, porque la tecla de función EXP ya incluye el valor x10.
Para ingresar una potencia de 10 negativa, presione la tecla más/menos (+/-) o
la tecla menos (-), dependiendo de su calculadora. A medida que resuelva estos
problemas, lea el manual de instrucciones de su calculadora para determinar la
secuencia correcta en la que debe usar las teclas.
Cuando la pantalla de la
calculadora aparece en notación científica, se muestra como un número entre 1 y
10, seguido de un espacio y la potencia de 10. Para expresar esta pantalla en
notación científica, escriba el valor del coeficiente, escriba x10 y use la
potencia de 10 como exponente.
En youtube he encontrado este breve resumen donde se explican los mismos temas que se han descrito acá.
Ref: Química general, orgánica y biológica. Estructura de la Vida. Cuarta edición. Karen C. Timberlake.





No hay comentarios:
Publicar un comentario